Espiritualidad
-
Fidelidad y Empatía: una relación crucial
La palabra pierde lealtad y fidelidad a falta de afinidad, comprensiòn y compasiòn.
-
El Secreto Profundo de la Naturaleza: Aprendizaje a través del Mundo Animal
El mundo animal tiene un papel muy importante, en la vida del hombre hecho de maiz.
El animal posee el secreto profundo de la naturaleza y nosotros si somos observadores; de aprenderlo.
Con el conocimiento del mundo natural alcanzamos sensatez espiritual, nobleza de sentimiento; descubriendo energìas beneficiosas para nuestro desarrollo personal.
Desde los primeros tiempos, los animales han otorgado informaciòn, como es narrado en nuestro libro sagrado, el Popol Vuh.
-
Sembrando armonía: El camino hacia la paz en nuestros pueblos
Sembrando armonìa: El camino hacia la paz en nuestros pueblos. Pensamientos amorosos enraizados en la mente colectiva de las naciones.
-
El impacto formativo del pasado: Claves para una vida mejor
El pasado construyò, forjò y formò lo que soy. Mejorarè con la inteligencia superior para vivir mi presente.
-
Nuestro Pueblo
Nuestro pueblo nunca se dispersarà. Su destino se cumplirà en la calamidad, que vendrà en un momento desconocido. Siempre habrà un un lugar seguro sobre la tierra donde vivamos. (Popol Vuh)
-
FORMACIÒN
“…y asì encontraron la comida, y esta fue la que entrò en la carne del hombre creado, del hombre formado, esta fue su sangre del hombre. Asì entrò el maìz por obra de los progenitores.
…y de este alimento proviene la fuerza y la grandeza y con el fueron creados los mùsculos y el vigor del hombre…“
-
Popol Wuj
Autor invitado: Sam Colop (introducciòn)
El Popol Wuj es el libro que contiene la mitologìa y la historia del pueblo K’iche’, hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, cuando se cuenta la ejecuciòn de los Señores principales OXIB KEJ y BELEJEB TZ’I’. Este libro fuè transcrito en sìmbolos latinos, conforme a Recinos, entre los años 1554-58.
El antecedente de este manuscrito solo pudo ser un texto geroglìfico que la segunda generaciòn de los Señores llegò adquirir a la «orilla del mar», es decir, CHICHÈN ITZÀ, donde el Señor NAKXIT les otorgò toda la parafernalia de poder, incluida «LA ESCRITURA DE TULÀN».
Seguramente no era el texto completo del POPOL WUJ, porque la parte històrica todavìa estaba ocurriendo, pero sì la parte mitològica que para esa època ya existìa o estaba siendo dibujada en vasos y otros artefactos como algunos pasajes que se encuentran escritos en aquel libro. Uno de los ejemplos es el ataque en contra de WUKUB KAK`IX, quien es derribado del àrbol de nance o «àrbol del mundo» en otra versiòn pintada en un vaso del perìodo clàsico.
La versiòn original del POPOL WUJ debiò de tener una forma como los libros «antiguos», es decir jeroglìfica o pictogràfica y esto lo reconocen algunos de los traductores y estudiosos de aquel manuscrito.
-
Creaciòn
En los diseños que muestran las manos creativas de güipiles y telas, hay un ordenamiento inteligente, culto, prudente y juicioso. Alcanzando su espacio estètico noble; transmitiendo vitalidad espiritual.
Un diseño comúnmente usado es el cuadrado, cuya forma representa los cuatro puntos cardinales, los cuatro elementos, las cuatro esquinas del mundo, la cruz maya. Ademàs de equilibrio y balance.
La enseñanza de esta forma geométrica nos recuerda el fuego, centro de nuestro hogar que es asì mismo núcleo, corazòn, mundo. Lugar afortunado del fuego; personificando la unidad familiar.
El fuego destella su luz a los que lo rodean, su consecuencia es descubrir nuestra luz propia, compartirla, aprendiendo uno del otro, sobre nuestras diferencias, siendo la unidad parte del todo.
Paginas:<12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152535455565758596061626364656667686970>