Espiritualidad
-
El valor de la convivencia y el compartir…
Libro Qawuj pa Kaqchikel, Kojnab’en. Maya’ Wuj, 2018
En las comunidades mayas, se practica la convivencia y el compartir.
Es decir, un grupo de personas o familias se van al campo a trabajar, comparten la comida cuando llega la hora de almorzar. Cada persona puede tomar un poco de la comida de los demàs. Esto suele darse cuando se trabaja en el sistema pa q’uch, o sea cuando varios de los vecinos se ayudan mutuamente para realizar un determinado trabajo en el campo, la siembra del maìz, la cosecha o la preparaciòn de la tierra para cultivar.
Al convivir con los demàs miembros de la comunidad, reforzamos los vìnculos, entre los demàs miembros, adoptando una actitud de cercanìa y fraternidad entre una familia y otra. Ademàs, al compartir en comunidad ponemos en pràctica otros valores, como el agradecimiento y el valor de la palabra.
-
Tz’ikin
Energìa de la fortuna, espiritual y material. De las buenas relaciones, de la conciencia global, energìa que infunde un ideal e induce al trabajo en comunidad. Es fuerza independiente, cambiante, mutante. Signo de libertad y de la bùsqueda de experiencias.
Transmites las palabras sagradas, eres desprendido, posees ingenio. No practiques el ser irritable, cumple tus compromisos y trata de no olvidar tus promesas.
-
Aj
Son las virtudes del poder divino, las palabras sagradas, el amor a la humanidad expresada en hechos. Los sueños inesperados, el conocimiento sagrado del sexo.
AJ es tambien la firmeza y convicciòn; señales de la comunicaciòn.
Activa tu fuerza espiritual personal para los momentos difìciles, comparte tu dulzura de crecer en conocimiento. Practica la integridad que es la madre de la pureza, evita poner a prueba a tus semejantes.
-
E
Es la fuerza que tiene el ser humano para iniciar un trabajo, una tarea, una comisiòn, un camino de realizaciòn, de aprendizaje.
Es una forma, un medio personal a seguir en una sociedad.
Se abre camino con la experiencia de cada momento.
Eres decidido, trata de ser siempre alegre y cariñoso. Evita la envidia y la manipulaciòn. Lucha por lo que deseas y aprende en cada paso que das creando tu senda personal.
-
B’atz’
Es la fuerza que nos aconseja ubicarnos en el presente, con la experiencia de lo aprendido en el pasado. Ese conocimiento es el deseo interno de ser, de analizar lo que queremos empezando a poner toda nuestra voluntad en el principio, en la base de nuestro andar. Es la fè, el optimismo, todo el deseo de hacer las cosas lo mejor posible en beneficio propio y de todo aquel que nos acompaña. –
Visita los bosques, observa el cielo, llenate de la belleza de los lagos. Contempla el fuego.
El hilo del tiempo al desenrrollarse regala no solo vida sino pensamientos, percepciòn.
Actùa con calma pues tus ideas son influyentes. Reconfortas a los pueblos. Practica el hàbito de la meditaciòn para saber escuchar y valorar el sentido de la palabra, hablada o escrita.
-
Tz’i
Es la energìa guardiana de los cerros, montañas, veredas, barrancos, la justicia. Las leyes naturales en un orden basadas en la armonìa que reina en la naturaleza.
Eres noble, practicas la justicia social, te gusta investigar con interès por eso descubres secretos valiosos de la naturaleza misma. Para desarrollar tu potencial debes de observar lo positivo de otros comportamientos y sus reglamentos. Evita ser destructivo e irritable.
-
Toj
Es el fuego del espìritu, la gota de donde surge la comunicaciòn, la palabra.
El formador nos dejò su propio fuego dentro de nosotros, siempre està èl presente viviendo nuestros momentos es justo agradecer con nuestros gestos, actos y reverencias.
Como madre, como padre amoroso nos obsequia todo lo necesario para nuestro beneficio y subsistencia.
Tu caràcter es moldeable, aprecialo, enriquècelo con esfuerzo.
Fortaleces y resuelves caulquier situaciòn. Aprende a buscar soluciones a tus problemas observando, analizando y reflexionando.
-
Q’anil
Significa semilla, con todos los còdigos y procesos de vida.
Regeneraciòn constante. Todo lo que se inicia en este dìa tiene un proceso, su espera, su crecimiento y resultado.
Tu eres la semilla del Amor que plantaron tus padres, sin ellos no serìa posible tu existencia, bendito el momento del inicio de tu existir.
Eres un buen canal para pedir por la germinaciòn y fecundaciòn de la Tierra.
Para tener èxito en todo sentido debes evitar el chisme, el orgullo, el egoìsmo.
Planta legados de semillas de amor, para las futuras generaciones.
-
Kej
Representa la armonìa, el equilibrio entre el ser humano y la madre Tierra.
Tienes como cualidad ser defensor de otras personas.
Descubre tus riquezas y poseeràs salud.
Trabaja para observar todo aspecto positivo en cada hecho o acciòn. Eres fuerte y aprende a defenderte a ti mismo, con voz agradable; porque tus argumentos son vàlidos. No seas compulsivo.
Practica el respeto a otros procesos y evoluciones espirituales personales.
-
El Wayeb’
Libro Qawuj pa Kaqchikel, Kojnab’en. Maya’ Wuj, 2018
El wayeb’ es un perìodo de cinco dìas finales de un año AB’ de 365 dìas. Son dìas de reflexiòn, introspecciòn, de espera, de guardar, de formaciòn, de evaluaciòn, preparaciòn, purificaciòn.
El wayeb’ son los cinco dìas de preparaciòn para la entrega de cargos, cambio de autoridades en el servicio comunitario, personalidades elegidas por sus mèritos y cualidades, hoy llamados alcaldes, alcaldes auxiliares.
Por eso, estos dìas deben ser dedicados a prestar especial atenciòn a cuidar nuestras relaciones familiares y comunitarias. Dìas para cuidar nuestro nuestro entorno, casa, siembra, naturaleza. Y tambièn para agradecer a Ruk’u’x Kaj, Ruk’u’x Ulew nuestra vida y nuestra misiòn en la vida. Este tambièn es el tiempo de ayuno, de purificaciòn de nuestra vida para dar inicio a otro nuevo sol.
Paginas:<12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152535455565758596061626364656667686970>