Espiritualidad
-
Reflexión
Autor invitado: Juanito Xoc Tun conde del Valle
Las corrientes frías del norte causan las heladas que destruyen las cosechas. Del norte vinieron las corrientes opresoras que nos esclavizan. No aceptamos esta injusticia, pero si nos pidiesen perdón les ofreceríamos la oportunidad de restaurar juntos la creación que ha sido herida, para recuperar la justicia y su propia humanidad. Nosotros seguiremos comprometidos con la vida, la libertad y la dignidad de nuestros pueblos.
Enigma de los siglos, misterio de la historia que callas ante el sufrimiento de los inocentes, que dejas a los seres humanos la responsabilidad de la historia con todos sus crímenes y sus enormes posibilidades. Danos la luz de la conciencia, la voz de la denuncia, la energía de la lucha, la fuerza de la unión, la oportunidad de contemplar la justicia y la paz besándose eternamente.
-
Reflexiòn
Autor invitado: Juanito Xoc Tun Conde del Valle
En el centro cósmico está la vida, la vida del hombre y de la mujer, de los antepasados y de los seres vivientes actuales, el verde representa la abundancia de las cosechas, y el azul representa el cosmos la plenitud de la vida. La mirada hacia adentro nos devuelve la conciencia hacia nosotros mismos, y la mirada hacia los hermanos nos enciende en amor y solidaridad, ahora sabemos que no estamos solos, somos muchos y vamos caminando juntos.
Comunidad total. Tu que eres el antes y el después, el más allá y el más acá de la muerte, estréchanos en la fraternidad universal hasta que nos sintamos en la misma barca con todos los seres, en la misma aventura, en la misma casa, la gran familia el mundo nuevo. -
Madre, Padre De La Vida
A tì sabidurìa divina…….
Te hablo a tì claridad del cosmos, detràs de los astros,
fuerza, vida, energìa de todos los ancestros.
Gracias por la fortaleza, la fuerza capaz de contener la esperanza
y restablecer la energìa de las almas y los cuerpos.
Creador, fuente de la vida; madre! padre! de la humanidad
iluminaciòn te pedimos para aprender de nuestra obscuridad
para alcanzar la riqueza del balance de conducta y la acciòn.
Proveènos de un corazòn libre de egoìsmos y repleto de respeto
para todos los seres que nos acompañan, en la travesìa circular de la vida.
Gracias! por la lluvia, el sol, la claridad.
Gracias! porque cada dìa es un despertar, un nuevo nacimiento
al conocimiento de tu sagrada creaciòn.
-
Observaciòn y Silencio
El formador, el creador tiene diferentes rostros.
Por eso al practicar la observaciòn en el silencio; lo conocemos, entendiendo sus mensajes para nuestro bien y el de toda la humanidad.
El universo creado por èl, està en nosotros y nosotros en èl, sumergidos en el equilibrio de las dualidades humanas.
Rijlaj Mam (Maximòn) fuè creado por el corazòn del cielo, por el corazòn de la tierra, siendo una divinidad ancestral de nuestros pueblos Mayas.
Su formaciòn fuè un momento muy especial en la creaciòn del universo.
El gran abuelo que comprende lo humano y lo divino, protege de manera total a quien lo invoca. Està presente en todas las cosas; conoce a fondo todo lo relacionado a la cosmovisiòn de su pueblo.
El Ajq’ij Audelino Aq’ab’al expone que el Popol Wuj nombra a Rijlaj Mam, en el momento en que por primera vez nacìa la claridad y antes de ser formado el ser humano, tenìan que formar a los cuidadores de todo lo creado.
Hicieron entonces a Saqik’oxol, Kaqik’oxol, a los Sisimit, a los Alux, a los Mam, a los Ixoqaajaw; abuelos mayores o màs antiguos, creados de Tzite’, encargados de cuidar los àrboles, la milpa, las personas, a los pueblos, desde los cuatro puntos cardinales.
Al crear a los Mam se le diò la existencia al Gran Abuelo Rijlaj Mam, de quien la tradiciòn cuenta que fuè el primer Ajq’ij, mediador entre lo terrenal y los Dioses, pues el posee la sabidurìa de lo que se refiere al pasado, presente y futuro.
El abuelo Mayor, sabio en la cosmovisiòn, imerso en la espiritualidad de la cultura Maya y de las energìas que rigen el universo y a todos los seres.
La tradiciòn nos dice que el Gran abuelo Rijlaj Mam despuès de enseñar a las personas todo lo relacionado al tiempo y al balance sobre la faz de la tierra, se fuè a la montaña, quemò pom, invocò ceremonialmente, tomò miel fermentada y desapareciò en la concepciòn del tiempo como duraciòn.
Hoy vive, èl es el guardiàn, la entidad protectora a travès de toda nuestra historia..
Fuente de datos:
Enciclopedia Libre (Wikipedia)
-
Crònicas de la tierra sin mal…
Autor invitado: Opyguas – Lideres Espirituales
La llave para la libertad no está en las armas. Está en la educación, la cultura, la investigación…
Aprender fue primero que enseñar. Enseñar correctamente es crear condiciones para producir conocimiento nuevo.
El que enseña aprende, y también, quien aprende enseña. Enseñar no existe sin aprender.
Nuestro conocimiento es incompleto, inacabado y debemos aprender permanentemente.
Al reconocer esto nos volvemos educables. Lo que nos hace educables no es la educación, sino reconocer lo inconcluso de nuestro conocimiento…
La vida es un camino a largo plazo, en la que tu eres maestro y alumno; unas veces te toca enseñar; todos los días te toca aprender…
La libertad se educa con libertad, la solidaridad con la solidaridad y la igualdad con la igualdad.
-
Conductas.
Ya seas joven, maestro o agricultor,
el mismo presidente, una madre, un abuelo,
tus acciones afectan a los demàs.
-
Conductas.
Muchas veces los grupos poderosos
y los gobiernos han buscado silenciar
las realidades de los Pueblos.
Pero las necesidades siguen existiendo.
-
Conductas
Cuidado con la manipulaciòn!
En los medios de comunicaciòn, por lo general aparecen imàgenes de gente blanca o mestiza, especialmente hombres, para simbolizar a la «gente profesional» o a las personas de la ciudad
-
Conductas
Conozcamos el daño que causa el racismo y la discriminacion
para los pueblos indìgenas y para todos los y las guatemaltecas.
Paginas:<12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152535455565758596061626364656667686970>