Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Espiritualidad

Blog Archives by Category

  • Sabiduria

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Vibramos al ritmo del cosmos, reaccionamos por lo tanto a las corrientes de energìa cosmicas y telùricas.

    Evolucionamos cuando nuestros pasos se deslizan suavemente por el camino infinito del espacio.

    El espacio, el tiempo y la velocidad, crean la imagen dimensional de la forma y esta forma, esta  imagen, es la realidad.

    La realidad es todo lo que existe, perceptible, accecible, entendible o no para la ciencia.

    Cuando se logra parar el movimiento al entrar en la no acciòn sin sentido, se entra al paraìso perdido, que es una perfecta dimensiòn del mundo.

    Los antiguos sabios han dejado la herencia a los seres humanos en conocimiento informativo, para encontrar el equilibrio completo y armònico de nuestro desarrollo personal.

    Entre estos legados informativos estan los diversos calendarios mayas y uno de ellos mencionado anteriormente es el Tzolkìn o Cholq’ij.

    El cual cuenta los dìas, permitiendo a las personas conocer capacidades, debilidades, tendencias,  como manejarlas y utillizarlas.

    El calendario Tzolkin tiene 260 dìas, 260 energìas….

    El mes tiene 20 dìas porque tenemos 20 dedos, 10 conectados con el cielo y 1o conectados con la tierra. La mediciòn del tiempo no contempla la posiciones del sol, la luna y las estrellas, ya que es un calendario dimensional energetico.

    En 260 dias se gesta el ser humano.

    Categories

  • Pertenencia

    El planeta tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a el.

    No podemos ni comprar el cielo, ni la lluvia o el viento, porque son parte del todo, el todo nos posee, somos parte de el.

    Con el corazòn inclinado le debemos respeto y gratitud a cada pedazo de tierra, cada àrbol, a cada elemento que nos rodea porque nos permite la vida y el sentimiento de vivir.

    Admirando, amando cada bosque, animal, incluso las arenas del desierto y del mar, ya que forman parte de nosotros mismos y del corazòn de los pueblos que habitan el planeta.

    Categories

  • Creaciòn del Universo

     

     Fuè hecho el cielo y la tierra, fuè medido el cielo y la tierra

    en sus àngulos, en sus 4 rincones. Asì lo ordenò el creador y formador,

    Madre y Padre de la vida, el que da la respiraciòn y el pensamiento,

    la que dà la luz a los hijos, el que vela por la felicidad de los pueblos,

    la felicidad del linaje humano. El Sabio, el que medita en la bondad de todo lo existente

    en el cielo, en la tierra, en los lagos y en el mar. (Popol Vuh, Libro sagrado de la naciòn Quichè)

    Categories

  • Los Calendarios Mayas

    La cuenta del tiempo fue de vital importancia para la civilizaciòn maya y a pesar de la invasiòn española siguieron practicando la tradiciòn con suma discreciòn, pues se exponìan hasta perder la vida. Pues el pueblo opresor pensaba siempre que todo lo que ellos desconocìan era cosa del demonio.

    Uno de los grandes ciclos mayas indicaba claramente que la llegada de los españoles a America, significaba un ciclo llamado B’elejeb’ o sea ciclo de las nueve obscuridades.

    El actual, lleva el nombre de los trece cielos, razòn por la cual se ha permitido oficialmente por nuestros sabios, dar a conocer los calendarios mayas.

    El calendario es la divisiòn del tiempo, en càlculo de los astros y los movimientos de la tierra, la luna, el sol y estan ligados a la espiritualidad del ser humano.

    Existen diferentes tipos de calendarios, uno abarca dìas, otro abarca años, otros tienen como base otros planetas, otros sistemas y ademàs otros calendarios.

    En el calendario que abarca los dìas, los nombres de cada dìa, son energìas que reinan y por medio de las cuales se pueden percibir, conocer y trabajar las capacidades innatas, talento, destreza y aptitudes de una persona dependiendo el dìa de su nacimiento.

    Entre los calendarios del ciclo de los dìas estan:

    1. B’olom Ajaw, Son los nueve señores de la noche, son la pulsaciòn del sol.
    2. Ixim Tun, Calendario agricola.
    3. Cholq’ij o Tzolkin, calendario sagrado de 260 dìas.
    4. Ha’ tun, calendario Sideral, 360 dìas.
    5. Ikix, calendario lunar, rige la marea y el ciclo menstrual de la mujer.
    6. Hab’ (Jun Ab’= un año) Es un año de 400 dìas. Memorial de los Xajil, Kaqchikel.
    7. Matuytun:Periodo de 52 años.

    Calendarios de Ciclos de Años

    1. Ajaw Katun Choltun, perìodo de 260 años, cada 260 años las energìas de la tierra se mueven.
    2. Oxlajuj Majq’ij, perìodo de 5,200 años.
    3. Waqxaqib’ Mayaq’ij, ciclo de 8 b’aqtunes
    4. Juwinaq Mayaq’ij, , ciclo de 20 b’aqtunes, 8,000 años.

    Calendarios basados en otros planetas:

    1. Maeqoq’ij, ciclo de Venus.
    2. Maymuluk, ciclo de marte.
    3. Mayik Kox, ciclo de Cirio que es una estrella.

    Otros calendarios:

    1. Tiku’, ciclo profètico basado en 52 años.
    2. Najxit Tun, calendario sagrado, cuyas funciones todavìa son secretas.
    3. Eqomal May, Profètico, periòdo de los cargadores del año.
    4. Ninamay Q’ij, ciclo de Ajaw y tambien es secreto.

    Por medio de sistemas numèricos los mayas logran controlar, ubicar y manejar el tiempo en funciòn a la distancia, velocidad y movimiento.

    Categories

  • En mi Alforja llevo mi Autoestima

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    La guerra es una de las mayores ignorancias del ser humano. Es imposiciòn, invasiòn, anulamiento de valores, prohibiciòn. Ademàs de sangre, muerte y persecusiòn.

    El ser humano pierde la memoria; sigue practicando la guerra, mostrando cierto tipo de persistencia de no querer aprender de la experiencia.

    Mientras que en Europa, planeaban como mejorar su problemàtica econòmica,surgiò la descabellada idea de dividirse al mundo, pero dividirse las riquezas y la meta trazada inescrupulosa, tenia como punto central nuestros paìses que ahora padecen la pobreza, mientras que los que explotan la riqueza natural siempre son los paìses industrializados, pues tienen el medio dinero.

    Mientras ellos sean ricos nuestros paìses seguiràn siendo pobres. Y esa es una de las cosas negativas de las guerra , leyes producidas por los mismos opresores de siempre para paîses que no tienen las mismas condiciones màs que las de ser influenciadas soberbiamente por la misma ambiciòn de poder y dinero.

    Guatemala no fuè ninguna excepciòn ni durante la invasiòn española ni despuès. Pues fueron objeto de genocidio y etnocidio los dueños naturales del paìs, la naciòn indìgena, ùnicos habitantes que encontraron los españoles a su venidad a nuestras tierras.

    Se impuso la cultura española, el idioma, otra espiritualidad que no era muy clara para los maestros de la espiritualidad maya. Porque ellos no entendian que predicando los invasores el amor al pròjimo podìan surgir tantas arbitrariedades y contrariedades.

    Predicaban el no mataràs; como eje del catolicismo y ejemplo vivo del amor, pero masacraban sin piedad. Los misioneros impusieron el credo de la religiòn cristiana, condenando la espiritualidad maya como algo profano, del demonio.Construyeron sus iglesias sobre los templos mayas. Nunca se tomaron ni en el ayer ni en el presente, tiempo para entender los argumentos de tan interesante espiritualidad.

    No se le aceptò, sino se desecho como ignorancia.Nuestros indìgenas unieron y tomaron con fe lo bueno de la nueva religiòn aunque su motivaciòn era visitar sus templos destruidos bajo los nuevos creados, surgiendo asì una fe grande mezcla de las dos espiritualidades.

    Se estableciò otro tipo de atavìo, vestido, otras costumbres que simbolizaban estatus y muchos cambios màs en su mayorìa forzosos.

    En Guatemala fuè proclamada la independencia en el año de 1821 por los criollos (españoles nacidos en terreno guatemalteco) y luego los mestizos o ladinos continuaron con la pràctica aprendida de los españoles (etnocidio) incluso en pleno siglo XXI.

    En las escuelas se obligaba a los alumnos a hablar español, asì como en el ejercito los soldados campesinos indìgenas tienen que hablar español y vestir al estilo mestizo o ladino.Puesto que el otro grupo cultural nunca le intereso aprender el idioma que no entendìan.

    A veces se les ha sugerido a los indìgenas, asì como de una manera sarcàstica, que serîa bueno que se vistiera como una persona normal, menospreciando su auto-estima y el origen de su forma de vestir, pensar, hablar y de actuar.

    Nuestra fuerza esta en la perseverancia, en la uniòn y el reconocimiento del valor de cada persona de la comunidad. Estando entre ellos los iluminados que tienen la tarea de inculcar nuestros valores perdidos.

    Recalco en el articulo presente nuevamente, un poco de historia, como para recordar con lògica nuestro proceso de olvido y retomar el mensaje de alimentar nuestra autoestima que fuè herida o anulada. Este fenòmeno lo padecen todos los grupos culturales actuales. Por eso la guerra deja las heridas en los perdedores como que no se tiene el derecho a nada, transmintiendolo de generaciòn en generaciòn. O que la pobreza material marca sin remedio nuestra existencia por completo.

    Esto no es argumento, puesto que el ser humano tiene su poder y fuerza dentro de el mismo, tenemos que reencontrarnos con nuestros valores y darnos la oportunidad de volver a renacer, de despertar para reconocer que tenemos el derecho que todos los seres humanos tienen.

    A no solo disfrutar del universo sino tambien de que tenemos derecho a utilizar toda nuestra capacidad creadora para obtener las cosas que nos propongamos.

    Al ir recuperando nuestra autoestima, ganamos terreno automaticamente a que otro nos dè el valor adecuado ya que nuestro yo ilumina con su energìa a los demàs que reaccionaràn siempre positivamente y con amor hacia nosotros.

    LLevemos en nuestra alforja nuestra autoestima, para protegernos de los demàs, de los que no estàn preparados pero con posibilidades de aprender. Conozcamos nuestra historia cultural o personal y curemos nuestras heridas.

    Todos somos diamantes valiosos, unos pulidos y otros no pero DIAMANTES con todo los derechos.

     El principal: Derecho a mejorar y a cambiar.

    Categories

  • Herederos

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Herederos de la riqueza de nuestros ancestros, no dejemos de alimentar nuestras raices que es lo que nos acerca de verdad al paraìso de las satisfaciones:

    Armonìa, fidelidad, respeto no solo dentro de nosostros mismos sino para toda comunidad, paìs, consecuentemente para todo el planeta y el universo.

    Estos valores matan la violencia y solo hay un medio; motivarnos empezar a nivel de persona, de individuo y no de masa.Aceptando nuestra responsabilidad y no echàndole la culpa a otros que tambien por ignorancia no saben asumir sus cargos en la familia o a niveles comunitarios.

    No le dejemos nuestra responsabilidad a los otros, porque solo nosotros conocemos nuestras necesidades, seamos ejemplo de valentìa de ir recuperando lo que somos, con la paciencia, que solo el soplo de la energia que nos regala la vida, nos puede proporcionar.

    Han pasado generaciones conservando , alimentando valores y generaciones desperdiciando el poder que llevamos dentro, innato; que olvidado se muere.

    Al fin ese olvido repercute en la sociedad, generando violencia e ignorando el respeto a la vida.

    Dejàndonos manipular por otros, porque los creemos fuertes y estan desnudos de valores y vestidos con el traje de la ambicion del dinero y del poder.

    Existe un desprecio total, un enceguecimiento, una pereza, amnesia, falta de memoria a querer recordar lo que es bueno. Somos caminantes que avanzan quejàndose toda la vida, esperando ayuda del otro, que tambièn se queja….

    Llegò el tiempo del despertar de las estrellas, brillemos con nuestros valores, todos los tenemos. Solo nos falta la gloriosa aventura de descubrirlos, no dejando opacar nuestro rostro, por lo que otras falsas bocas aseguran, especialmente el idioma del necio y del vacio.

    Tengamos confianza en si mismos, en nuestra autoestima, en saber que podemos.

    Solo cada uno de nosotros sabemos, la añoranza, que como alforja llevamos siempre al lado, compartàmosla ahora, busquemos……

    Manos a la obra, empecemos hoy, con un pensamiento positivo: Una sonrisa.

    Categories

  • Vestuario Maya

    cojin%20tejido

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El traje y el tejido son expresiòn concreta de la espiritualidad y cultura maya de Guatemala.Es como un idioma, una lengua que expresa humanidad, sabidurìa y esta llena de muchos secretos y significados escondidos.

    Su base fuè el algodòn y el Henequèn àrbol de la familia del agave una especie de maguey, mientras que la lana y la seda fueron traìdos e introducidos por los españoles.

    Para la confecciòn de los trajes mayas se usan , telares de cintura, llamado tambèn telar de mecapal y el telar de pie acompañadas de varias tècnicas de tejidos.Variando cada comunidad, diseños, colores, dibujos y bordados.

    1188318824_f6f0a369e5_m

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Sì un tejido alcanza cierto perfeccionamiento en conjunto con los adornos y joyas, hablan del estatus de las personas en la comunidad. Ejemplo vivo son los tzutes ceremoniales que llevan los hombres de Chichicastenango, sobre los hombros o en la cabeza. La combinaciòn de colores, materiales, tècnicas, formas y estilo, dicen mucho de la persona que las viste, si es de una aldea o cacerìo, de la cabecera o el cargo que ocupa. Tambièn si participa en quehaceres diarios o ceremoniales.

    El güipil o la blusa es una expresiòn personal de la tejedora, nos orienta sobre su identidad ètnica local. (lugar de la mujer que lo usa y grupo a que pertenece.)

    • weaver

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    • El telar de cintura es netamente maya y es tejido unicamente por la mujer, utilizando la tècnica del pepenado (poroj en kaqchikel) que consiste en ir levantando por medio de los dedos o con una aguja de hueso un nùmero determinado de hilos de la urdidumbre para intercalar hilos de colores y formar determinadas figuras.Urdidumbre es un conjunto de hilos que se colocan en un telar paralelamente unos a otros para formar una tela.
    • El telar de pie o de càrcolas fuè introducido por los españoles.Lo trabajan en general los hombres, los cuales hacen los cortes de las mujeres y telas para otros usos.

    La Diosa del tejido es IXEL como tambièn ella es la Diosa del parto.

    Cada comunidad se identifica por su traje y hay solo en la parte del altiplano 300 diferentes güipiles.

    Hay trajes de diario y trajes ceremoniales para hombres y mujeres.

    Tambièn existen trajes que significan homogeneidad entre sì, como distinciòn regional, son màs modernos, por ejemplo, una blusa comercial bordada a màquina y un corte jaspeado. El corte (falda) es una prenda distintiva de varios lugares y transmite un mensaje de hermandad maya como grupo.

    ceremonial

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El mensaje cultural que transmite el traje en sì està relacionado con el simbolismo de la cosmovisiòn maya. Los sìmbolos son composiciones gràficas producto de conocimientos colectivos, sìmbolos antiguos, tejidos porque asì lo prescribe la tradiciòn y la costumbre.

    En muchos lugares turìsticos se tejen prendas atractivas al turista, derivadas de una imaginaciòn y creatividad personal.

    Muy pocas personas conocen el simbolismo y significado de lo que tejen. Muchos estudiosos son los que estan encargados de que estos conocimientos no pasen al olvido

    Por ejemplo el diseño de la serpiente Ch’ali kumät’z en idioma kaqchikel, es un elemento cosmològico en la tradiciòn textil maya de Guatemala, representada en los tocados o cintas de la cabeza, en los güipiles, sobregüipiles y fajas. (Hay mucho màs simbolos pero ahora solo me centrarè en la serpiente)

    • En Palìn al tocado de la mujer en color rojo le llaman TUN incluso se puede elaborar con tela de algodòn.
    • En Tamahù, Altaverapaz el tocado es rojo y representa a la serpiente coral, protectora del pueblo.
    • En Santiago Atitlàn, lo usan casi solo cofrades y ancianas.Representa el arcoiris que produce el aliento de una gran serpiente y protege al mundo de los daños, es la serpiente del arcoiris del cielo; a su vez significa el cordòn umbilical que ata a las mujeres sagradas al cielo.Yaxper la patrona de las comadronas fuè la primera en usarla.

    Sin embargo en otras comunidades en las que llevan sus tocados enrollados en la cabeza no lo asocian con la serpiente como en San Juan Sacatepèquez y en Santa Marìa de jesùs.

    La serpiente o Kumätz’in se representa en varios pueblos kackchikel y Kichè, dando a conocer la importancia de la cosmovisiòn prehipànica.

    • Para las tejedoras ancianas de Tecpàn representa la serpiente, los cerros (juyù) y los altibajos en la vida de una mujer.
    • En San Martìn Jilotepeque, significa el arco, arcoiris o camino.
    • En Santa Marìa de Jesùs no representa una serpiente sino, la figura llamada Kix o espina.

    Hay tambièn sìmbolos como surcos, centro, el palo o àrbol de la vida, el plato ritual, ETC.

    Categories

  • Amplitud, Tolerancia

     

     Antes de juzgar pràcticas culturales de otros pueblos,costumbres o comportamientos, formas rituales, Etc. Tenemos que conocer y comprender esa cultura.No existen culturas inferiores ni superiores, tampoco mejores o peores. Simplemente existen culturas diferentes.

    Tenemos que educarnos como individuos para surgir y sostener el seno de la comunidad.

    todos los seres humanos tienen el derecho de pràcticar su propia cultura y el respeto unido con el derecho, nos regala una amplitud para pensar de una manera ideal y establecer mejores relaciones con otros grupos culturales.

    De esta manera se puede convivir en paz y armonìa entre diferentes grupos culturales con diferente idioma, religiòn, unido con la forma de sentir: El latir del corazòn del universo.

    Al valorar la diversidad sociocultural estamos creando una riqueza, cada grupo cultural ofrece su cultura y aprende de las otras y esa fusiòn nos lleva a tener pensamientos amplios y el equilibrio, el cual nos regala una mejor comprensiòn de la naturaleza y toda la creaciòn.

    Categories

  • Racismo

    2818812793_1bf176496a

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El racismo es una forma de discriminaciòn, por motivos culturales, tono del color de la piel,caracterîsticas fìsicas, considerando unas superiores a otras. Su finalidad es anular los derechos humanos de las personas discriminadas.

    Surgiò en el siglo XIX en Europa con el fin de argumentar la explotaciòn de los recursos naturales y apropiarse de las tierras de los continentes Asia, Africa y America. Afirmando que estos pueblos eran biologicamente inferiores, tambien para justificar la esclavitud y la servidumbe a que sometieron a los habitantes de estas culturas.A principios del siglo XX el racismo basado en estudios cientìficos fue usado para la justificaciòn de estructuras econòmicas , polìticas y sociales que favorecian los intereses de las susodichas razas superiores.

    En las sociedades contemporaneas la discriminaciòn es un factor poderoso, porque aùn existen personas con creencias racistas, pese a que se demostrò cientifìcamente que todos los seres humanos tienen la capacidad y habilidad de adquirir conocimientos y ponerlos en pràctica sin distinciòn cultural.

    Comprobàndose asì que no existen grupos genèticamente superiores.

    Raza era un grupo de personas agrupados segùn sus caracterìsticas fìsicas, pero esto ya no es actual dentro de ningùn àmbito porque carece de fundamento.

    Ahora no se habla de razas sino de culturas.

    Los racistas consideran que la inteligencia incluso la sensibilidad, bondad y perversidad estàn determinadas por la herencia genètica, que comparte un grupo como la estatura, y el color de la piel.

    Categories

  • Etnocentrismo

    etnocentrismo

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Es la forma de ver y sentir al mundo tomando como base solo los esquemas de nuestra propia cultura.Como la creencia que solo nuestra cultura es la màs importante.

    El etnocentrismo considera que la cultura propia es superior o mejor que la cultura de otros grupos. O sea los centros culturales de otros son vistos como inferiores, inmorales, con burla,raros.

    Bueno en todo el mundo los seres humanos tienden a ser etnocèntricas porque ven el actuar de otras sociedades desde sus patrones culturales, a valorar lo que valora su cultura y ver la vida desde su propia cosmovisiòn. Muchos pueblos concluyen que su cultura es normal o mejor.Algunos de ellos son mas etnocèntricos que otros.Pero ninguna cultura es superior a otra.

    «Cada cultura tiene sus valores propios y riqueza ineludible».

    Importantìsimo: Las circunstancias de la historia que conllevaron a la difusiòn de la civilizaciòn occidental, nos regala una fuerte apariencia de superioridad de dicha civilizaciòn, lo cual es completamente irreal.

    Aunque nuestra cultura, sea el lente a travès del cual percibimos a otras culturas, tenemos que alimentar la capacidad de reconocer que ninguna otra cultura es inferior, solo diferente.

    La cultura occidental ha impuesto pràcticas y creencias, debido a su tecnologìa industrial y militar: abundancia de bienes de consumo que inmediatamente se convierte en objeto central de deseo.

    La aceptaciòn de muchos pueblos hacia las cosas que produce la industria ha llevado a la creencia (de una mayorìa) que la misma cultura occidental es superior porque produce lo que nos va esclavizar desde otro punto de vista (producciòn de basura, trabajar, trabajar y consumir, mala alimentaciòn, Etc.) abandonando otras prioridades positivas para el cuerpo y el espìritu.

    Sì una cultura es motivada por el etnocentrismo, el racismo es el siguiente paso.

    Categories

Paginas:12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152535455565758596061626364656667686970