Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

El Universo Maya

  • Tercer Principio, Para Vivir Bien o Vivir en Plenitud

    hjhj

     

    Autor invitado: Fernando Huanacuni Mamani

    Fotografìa del Ballet de Amalia Hernàndez

     

    Saber danzar, entrar en relación y conexión cosmotelúrica, toda actividad debe realizarse con dimensión espiritual.

    Categories

  • Segundo; de los Trece Principios Para Vivir Bien o Vivir en Plenitud

    images5QWI6SXP

     

    Autor invitado: Fernando Huanacuni Mamani

     

    Saber beber. Antes de beber se inicia, dando de beber a la Madre tierra, a los mayores. Beber, tomar, completarse, entrar al corazón, sacar del corazón y emerger del corazón para fluir y caminar como el rìo.

    Categories

  • Uno de los Trece Principios para Vivir Bien o Vivir en Plenitud

    10646756_759326710798645_3025554055621162146_n

     

    Autor invitado: Fernando Huanacuni Mamani

     

    Saber comer, saber alimentarse, no es equivalente a llenar el estómago; es importante escoger alimentos sanos, cada luna nueva se ayuna; y en la transición ciclo solar, se debe ayunar cinco días (dos días antes y dos días después  del día del sol Solsticio de Invierno). En la cosmovisión Maya y Andina todo vive y necesita alimento, es por eso que a través de las ofrendas damos alimentos también a la Madre Tierra, a las montañas, a los ríos. La Madre Tierra nos da los alimentos que requerimos, por eso debemos comer el alimento de la época, del tiempo, y el alimento del lugar.

     

    Categories

  • El Buen Vivir

    10629832_573404769430737_176101443427487209_n

     
    Autor invitado: Fernando Huanacuni Mamani

     

    El ser humano hoy tiene que detenerse y ver hacia atrás, también hacia el horizonte, y preguntarse acerca de cómo se siente, como está. Seguramente sentirá que hay soledad y desarmonía a su alrededor. Hay un gran vacío dentro y fuera de cada uno, y es evidente que se han desintegrado muchos aspectos de la vida: individuales, familiares y sociales. Es una desintegración colectiva que ha anulado la sensibilidad y el respeto por todo lo que nos rodea, resultando en una civilización muy infeliz y extraordinariamente violenta, que se ha convertido en una amenaza para sí misma y para todas las formas de vida.

     

    Vivir Bien o Buen Vivir, es la vida en plenitud. Es saber vivir en armonía y equilibrio, en armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia, y en equilibrio con toda forma de existencia. Y ese justamente es el camino y el horizonte de la comunidad; implica primero saber vivir y luego convivir. No se puede Vivir Bien si los demás viven mal, o si se daña la Madre Naturaleza. Vivir Bien significa comprender que el deterioro de una especie es el deterioro del conjunto.

     

    Categories

  • Los Ecos

    10548301_683821925033634_8227738407895422851_o.jpgvolc`sn de agua, Hugo altàn

     

    Fotografìa: Hugo Altàn

     

    Los ecos en los barrancos, cantan con el viento……….

    mientras la neblina acaricia las cùspides de los volcanes.

    Asi la voz del fuego tirita en la lumbre, regocijando el espìritu,

    embalsamàndolo, en el hilo que une la vida, con el todo;

    con el ancestro viajero, que majestuoso habita el bosque

    o como dueño total y absoluto del cerro.

    Brilla su silueta en medio de la luz

    desapareciendo, haciendose visible

    en un momento, en un segundo

    entibiando el corazòn de alguien olvidado

    en un manantial melàncolico y triste.

     

    Categories

  • Inocencia

    DSC04969

     

    Autor invitado: Belejeb Chumil Tz´i

     

    La inocencia, la pureza del corazón, una buena educación en el hogar, harán de estos niños, hombres y mujeres humanizadas… Insto a retomar los valores ancestrales, que están ahí, engavetados, ocultos, disfrazados, que las religiones ajenas a nuestra cosmovisión, hicieron que se durmiera, pero tiempo es ya, de recuperar la luz que llevamos dentro, y recuperar el conocimiento ancestral a travès de la práctica de la Espiritualidad Maya que no pelea con nadie, no confronta, porque tiene el principio de que Todos Somos Uno, (Xa Ôj Jun), Uno con el Todo que es Nuestro Creador Y Formador, llàmese Ajaw, Jeohovà, Ellí, EloHim, Alá, Hunab Ku, Nuestro Padre-Madre y le demos continuidad como lo hace nuestro Amado Nahual Lajuj K´at, Red Divina. Y que todas esas imàgenes y noticias dolorosas, han de desaparecer, practicando la ùnica ley El amor y su mandato: Ama a tu pròjimo como te amas a ti mismo.

     

    Categories

  • Los Cuatro Colores Del Sagrado Maìz

    7 Kopie

     

    Autor Invitado: Belejeb Chumil Tzi

     

    Rojo fuego de la sangre, Tojil de mil batallas, sagrado fuego del Universo, fuego consagrado del Espíritu, el Gran Kan Koyopá que abre y satura el Camino de Padre Sol, es nuestra esencia, de los que venimos de las estrellas: ¡Los Mayas y los Pueblos del Continente Americano! Negro del silencio, de la vida de los Ajmaq, del silencio de la Sabiduría, de la Regeneración, de los Ancestros, del Qanil, de la Entrada de Padre Sol, la del Balam de la Noche, para reparar los pecados y volver a nacer al siguiente día, con la ayuda de los ancestros para no seguir cometiendo los mismos pecados. Amarillo de la savia que persiste en el tiempo, la persistencia de la vida, la energía de la santa agua, médula de los huesos, luz que sana y vientre que germina en diversidad de formas, para la eternidad. Amarillo que alimenta el movimiento, que baña el espacio y que ayuda a la transmutación y a la psiquis. Blanco de la pureza, del respeto y de la obediencia, el que satura de blancura, del hálito divino, la esencia del aire al entrar a este mundo como esencia de nuestra respiración, del equilibrio, de la estabilidad, es el blanco mensaje de los Viajeros Estelares, el frío Viento del Norte (Tew Kakik) que trae los avisos de la Vida y de la Eternidad. Color de la magia blanca, la del milagro para comunicarnos con las 13 dimensiones, blanca, siempre blanca comunicación de la Tierra con el Cielo. Son los colores de las 4 constituciones psicobiológicas humanas existentes en este planeta. Son los colores de los cuatro cuadrantes, llenos de mazorcas energéticas, para alimentar nuestra materia, nuestra aura, nuestro ser espiritual. Son los colores, en su orden: de la alegría, la tristeza y el sufrimiento, la fuerza y la paz y la pureza…

    Categories

  • Reflexiones de un poeta maya – “K’o jun kinrayij kinbij, xa ne k’ut pa ri nutzijobalil” (Pido la palabra la quiero en mi propia lengua

    reportajeCentral 

    Autor invitado: Humberto Ak’abal

     

    Hablar de una literatura indígena en Guatemala, es difícil, y no me refiero solo al hecho de lo difícil que es publicar, ni a lo difícil que es incursionar en un medio racista y clasista como el nuestro, o, a la falta de cultura de lector (aparte que en los pueblos indígenas es donde se encuentra el mayor analfabetismo del país). Sino, más bien, me refiero al amor por el idioma de nuestros ancestros, a la pasión y el interés que debiera de despertar el uso de nuestras lenguas mayas.

    Tristemente, el campo es desolador, no ocurre nada, la creación literaria en lenguas indígenas es escasa, no se han exprimido, no se ha aprovechado sus posibilidades. Somos una generación privilegiada, herederos de una cultura milenaria y testigos de los cambios en la ciencia, las artes, la tecnología.

    Todo esto, según mi punto de vista, nos da la oportunidad de aportar nuestra visión de mundo a partir de un texto que quede como recuerdo de la grandeza de una lengua maya en pleno cambio del 13 Baktún. Sin embargo, no se ve que esto ocurra. No hay planteamientos de cómo el entorno y el medio puede influir en uno, en su creación literaria. Mi temor es que cada vez hay menos conocimiento y menos uso de nuestros idiomas mayas —aunque parezca contradictorio que cada día se hable más de ellos—.

    Y para colmo, el Estado ha mantenido lo que comenzó hace 500 años y que luego fue acentuado durante la colonia, y es el hecho de que directamente estamos obligados a pensar en una sola lengua, el español, que es el idioma oficial de Guatemala.

    ¿Tiene algún futuro la literatura indígena? Es muy aventurado hacer anticipaciones. Me atengo a algunas experiencias del presente. Algunos jóvenes han perdido su lengua materna aunque son hijos de padres indígenas y estos mismos jóvenes se identifican como mayas; sin embargo, la distancia con su lengua materna no les favorece.

    Entre algunas razones por las que han perdido su idioma está la inmigración de sus padres a las ciudades, o a otros países en busca de fuentes de trabajo; han nacido en otro ambiente y en medio de una realidad que les exige como lengua de comunicación el castellano u otro idioma; otra razón es el monolingüismo de las escuelas porque no hay apoyo del estado para implantar programas de educación que dignifiquen la lengua nativa de la población; también inciden el racismo, los dogmas religiosos y la sociedad de consumo que contribuye a sepultar la lengua materna. El menosprecio por los valores culturales y lingüísticos, igualmente ha afectado: muchos inconscientemente están desarraigados de sus comunidades, me refiero a la generación actual.

     

    Escritores indígenas

    En Guatemala hemos tenido la discusión de quién es un escritor indígena, si el que usa su lengua materna en su creación o el que se reconoce como tal y escribe en castellano. De esa cuenta ha surgido la idea de llamar a algunos como “escritores indígenas de expresión castellana” y que no necesariamente tiene que escribir en su lengua materna para llamarse escritor indígena. Y como no hay efervescencia de escritores indígenas en su lengua materna, pues, uno se queda solo.

     

    Raíces para poder florecer

    Necesariamente debo mencionar la riqueza que nos legaron nuestros ancestros y me refiero a los grandes libros como Popol Wuj, el Memorial de Sololá, El Título de los Señores de Totonicapán, el Rabinal Achí, el Ajpop Witzitzil Tz’unun, Los Cantares de Dzitbalché, El Chilam Balam de Chumayel y otros. Es poco, comparándolo con otras culturas, sin embargo es suficiente para mantenernos conectados con nuestro pasado, lo que debiera ser motivo para disfrutarlos plenamente.

    Pero, en las escuelas no se incentiva su lectura, no hay interés de riqueza cultural, no sienten la necesidad de buscarse así mismos en sus mitos, costumbres, historia, leyendas; es difícil encontrar a alguien que lea o haya leído estos libros.

    Nuestros antepasados tenían en alta estima el arte de hablar; el Popol Wuj nos recuerda que, entre otros, estaba el “Dios-Dual de la Palabra”: Jun Batz’ y Jun Chowen. Esto pudiera sonar banal dado a que muchos ya no tienen ninguna relación con la espiritualidad de nuestros abuelos, ni con su mitología y sin embargo —y sin ánimo de polemizar— como cultura general, creo que es importante considerar este aspecto.

    Aparte de esto, los escritos, los libros que contienen los testimonios de las masacres y la persecución de que fueron objeto nuestros hermanos en la recién pasada guerra interna, no son conocidos por la generación presente ni se impulsa su lectura en las escuelas; en otras palabras, hay una ignorancia de la historia reciente entre la niñez y en la juventud de nuestros días.

    Ni el Ministerio de Educación hace nada para promover este conocimiento entre los educandos, ni los maestros lo impulsan por iniciativa propia.

    Así que, sin conocer nuestra historia lejana ni nuestra historia reciente ¿cómo se pueden tener elementos de juicio, puntos de reflexión, fundamentos de opinión o de elección? Y por supuesto que, directa o indirectamente, esto nos mantiene ciegos —metafóricamente hablando—; así que, no vemos el valor de tener una identidad. De allí que no haya escritores indígenas que canten el orgullo de sus orígenes.

    No pretendo que lo que se escriba venga a ser una revolución —ojalá así fuera—, pero, por lo menos que sea algo que venga a abrir el idioma español en direcciones que no se han tocado.

    Hacer el ejercicio de traducción de una lengua maya al español requiere recrear, rehacer y hacer, usar con disciplina la libertad de los idiomas, eso sería un gran paso.

    Al margen de lo dicho, el aliento de la tradición oral aún se respira en el área rural, sobre todo entre las personas de edad madura, entre los ancianos Ajq’ij —guías espirituales, veladores del culto al tiempo—, que, aunque analfabetas en el sentido castellano del término, sí conocen nuestra mitología. Los dioses están presentes en los diferentes ritos que se celebran en las fechas que marcan los calendarios, todos ellos popolwújicos. Aunque en la mayoría de los casos hay evidente presencia sincrética, dada la imposición que hizo la Iglesia Católica de sus dogmas durante 500 años, aún no ha podido borrar del todo la invocación que se hace al Corazón del Cielo y Corazón de la Tierra, a los nawales, a los dioses protectores, es decir que a pesar del sincretismo, debajo corre el río subterráneo que remite a la mitología maya del Popol Wuj.

    Y algo muy importante, entre estas personas también los hay quienes tienen un manejo florido de nuestras lenguas mayas, son pocos y son verdaderos poetas orales sin que tengan conciencia de ello. Así que, la poesía se mantiene viva, y no está escrita porque no es esa su intención; aquí, el rito, la concentración, la ceremonia en sí, es lo que provoca la inspiración… De todos ellos ninguno es “letrado”, en general son campesinos, monolingües maya hablantes. Los nombres de ellos no figuran en ninguna parte.

     

    Florecer

    No quisiera ser pesimista ni escéptico con relación al futuro: creo en el llamado de la sangre frente al caos que nos rodea, creo en la necesidad del oxígeno cultural, estamos llegando a un punto de asfixia por lo que muchos sentirán la necesidad de volver los ojos a sus raíces. No serán todos, pero confío en que habrá unos pocos. No se puede ser nadie todo el tiempo.

    De un momento a otro brotará la flor de la palabra en algún corazón novel, y quizá ya esté germinando esa flor en el peñasco del alma de alguien a quien no hemos visto.

    Así ha sido siempre el milagro de la poesía, así ha sido el milagro de la palabra. Yo creo que mientras una lengua esté viva florecerá…

     

    Autor traducido a 10 idiomas

    Humberto Ak’abal (1952) nació en Momostenango, Totonicapán, en donde aún reside. Es un poeta de la etnia maya k’iche’ que piensa y escribe en su idioma y a partir de ello traslada sus ideas al español.

    Sus obras han sido traducidas a idiomas como inglés, alemán, francés, italiano, portugués, árabe, escocés, húngaro y hebreo.

    Pocos saben que en la década 1980 trabajó como barrendero en una bodega de la zona 13, pero dedicaba sus ratos libres a leer y empezó a trazar sus primeros versos, caracterizados por su brevedad, sencillez y profundo sentido de comunión con la naturaleza.

    En 1990 se publicó su primer poemario, El animalero (1990), que tuvo un éxito inusitado. Su segunda propuesta, Guardián de la caída de agua (1993), tuvo una excelente recepción y le empezó a abrir puertas en otras latitudes.

    En 1995 viajó a México, donde primero publicó la breve colección Hojas del árbol pajarero y, más tarde, Retoño salvaje (1997).

    En 1996 se publicó una antología de su poesía en k’iche’ y español: Tejedor de palabras. En 1998 se dio una segunda edición especial, patrocinada por la Unesco y que fue presentada en el Instituto de Cultura Hispánica de la Ciudad de Guatemala por el escritor Mario Monteforte Toledo.

    Publicó otras colecciones de poesía como Lluvia de luna en la cipresalada (1996), Hojas solo hojas (1996) y Los cinco puntos cardinales (Colombia 1998).

    Otros títulos son: Desnuda como la primera vez, Con los ojos después del mar; Gaviota y sueño: Venezia es un barco de piedra; Ovillo de seda, Detrás de las golondrinas y Kamoyoyik (Oscureciendo).

    Además, Remiendo de media luna, Raqon chi’aj-Grito, Las Palabras Crecen y Poeta.

    En el 2003 declinó recibir el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.

    Ak’abal es el escritor maya guatemalteco más difundido de la actualidad y es invitado a encuentros académicos y festivales de poesía, en Europa, Estados Unidos y Sudamérica.

     

     

    Categories

  • La Perseverancia De Marìa Ixim

    9e5dd5e75cde0b12f60e6a7067002f70

     

    Autor invitado: Elder Exvedi Morales Mérida.

     

    ¿Quién iba a imaginar que aquella señorita indígena lo lograría?

    Cuando llegó arrastrando su humilde equipaje, luciendo su traje indígena y su rostro aldeano, algunos compañeros pensaron inmediatamente que fracasaría.

    Nadie, absolutamente nadie, le dirigió la palabra. Todo fue silencio para ella. Siendo yo pueblerino, entendí que tenía el privilegio de iniciar a cultivar una íntima amistad con ella.

    -¿De dónde viene? inquirí.

    -De una aldea de Quiché-, me respondió con su escaso español.

    -¿Cuál es su nombre? Seguí con mi interrogatorio, ante su casi silencio sepulcral.

    -María Ixim.

    Desde ese día, nos hicimos buenos amigos y nos ayudamos mutuamente.

    ¿Quién iba a imaginar que aquella indígena llegaría a triunfar?

    La primera lección de piano que recibimos del ilustre pianista y filósofo guatemalteco, Juan de Dios Montenegro*, nos advirtió que el camino sería muy difícil. Y María Ixim y yo, estábamos en gran desventaja ante los capitalinos, ya que en nuestras comunidades jamás habíamos recibido siquiera una lección de música, mucho menos de solfeo.

    -Demostrémosles que no por ser del interior del país, somos inferiores a los capitalinos-, me dijo inesperadamente, y eso me agradó en gran manera.

    ¿Quién iba a imaginar que María Ixim llegaría a lograrlo?

    Como éramos pobres y no teníamos donde estudiar, me refiero a instrumento, compramos una caja de cartón y en él dibujamos un teclado de piano de cinco octavas. Las personas que nos observaban estudiando en ese imaginario piano, reían y nos señalaban de locos.

    El tiempo pasó, como pasan los seres humanos y ya jamás vuelven. Gracias a nuestro esfuerzo y entusiasmo, logramos cursar el primer año de piano, y ya interpretábamos música de algunos grandes maestros como Beethoven, Mozart y Chopin.

    ¿Quién iba a imagina que María Ixim triunfaría?

    En diciembre se nos notificó que la Escuela Superior de Piano en Francia ofrecía una beca. Para obtenerla, era necesario someterse a un examen público, el cual consistía en interpretar música de los maestros clásicos.

    La única persona en interesarse, fue ella.

    El día de la prueba, debió esperar alrededor de cinco horas, pues los aspirantes eran muchos.

    La prueba fue muy difícil. Yo me irrité y lloré cuando a ella le tocó su turno. Sucedió que muchos, al ver por primera vez a una joven indígena en una actividad de esa naturaleza, se mofaron de ella; pero mi amiga jamás claudicó.

    Es menester señalar que los candidatos eran doctos.

    El embajador francés, acreditado en nuestro país, dijo más de una vez: “Buenos músicos tiene Guatemala”.

    Al concluir el ajetreado día y lleno de emociones, el jurado le otorgó por unanimidad la beca a María Ixim, argumentando su admirable técnica pianística. “Pone el alma al tocar el piano”, expresó jubiloso nuestro maestro Juan de Dios Montenegro.

    ¿Quién iba a imaginar que la aldeana indígena llegaría a triunfar?

    María Ixim viajó a Francia, donde se doctoró en piano y triunfó, como solamente triunfan los implacables soñadores, como triunfan los que al caer una vez, se levanta tres veces y perseveran siempre.

     

    Categories

  • Balance

    14b

     

    Que el viento nos preste sus alas de ave,

    con coraje de gardenia,

    ascendiendo a lo sublime, rincòn de agua cristalina……

    bebiendo, tranformando con su pureza lo imperfecto.

    Diluyendo lo negativo del cerebro humano

    acelerando un despertar fluido

    en la era distinta, donde nace

    la fuerza, la fè y el poder del fuego.

     

    Categories

Paginas:123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445464748495051525354555657585960616263646566676869707172737475767778798081828384858687888990919293949596979899100101102103104105106107108109110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148