Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

agua

Blog Archives by Tag

  • LA NIÑA DE AGUA ZARCA Y EL SOMBRERON

    1376366_610731808978226_1618913471_n

     

     

    FUENTE: Leyendas de Santa Ana Huista, Huehuetenango, Guatemala. Elder Exvedi Morales Mérida.

     

    El amanecer cantaba  dulcemente de alegría.

     

    Tiritando de frío,  caminaba de puntillas por las callejuelas silentes.

    Los ranchitos parecían hongos negros y enanos.

     

    En su mente, como jocoshes,  los temores se amontonaban; y la densa melancolía que le arrancaba tristeza, corría por sus venas.

    El recuerdo dormía cubierto  con la chamarra de la eternidad. De pronto, de no sé de qué rincón, surgió…

    El redoble de los cascos de un caballo azabache, llegaba a la aldea procedente  del otro lado.*           El ladrar de los perros se convirtió en llanto. El chaparro hombre, iba bien trajeado de negro, y luciendo  un cincho de cuero de venado. Calzaba botas, desgastadas por los siglos; en las cuales,  un par de espuelas de oro brillaban.  Sobre su cabeza,  un enorme sombrero de  palma,  que casi lo cubría por completo. Atravesó la calle principal y se detuvo bajo la monumental sombra de la añosa  ceiba que se yergue  en el centro.  Apersogó su azabache. Tomó su minúscula guitarra, la afinó,  y empezó a entonar su canción misteriosa,  pero seductora:

     

    Niña mía, de Agua Zarca,

    te traigo mi dulce cantar,

    para que nunca la parca

    tu amor me pueda robar.

     

    Niña mía, de embelesador mirar,

    hoy te traigo serenata,

    para que jamás, me dejes de amar,

    y mi vida se grata.

     

    El cántico, hilvanado con hilos de suspiros,  entraba por la rendija de una puerta especial, y se alojaba en el corazón de la más bella aldeana. Desde esa noche, empezó a llegar a Agua Zarca a sembrar serenatas, mientras las estrellas acurrucadas en el cielo, lo miraban y escuchaban maravilladas.  Alternando con la canción, se escuchaba un zapateado.

    Cuando respiró el perfume de la aurora que se avecinaba, colgó su guitarra, desató su caballo,  y se perdió por la vereda que como culebra se dirige al otro lado…

    Los gallos, con sus quiquiriquíes,  despertaron a la aldea.

     

    -Váyase a la porra.

    -En verdá se lo digo, era El Sombrerón que le trajo serenata a la ishtía esa…

    -¿Será usté?

    -¡Qué canción tan rechula! Pero para qué…

    -¿Para qué?

    -Que la canta el mismo cachudo.

    -Ah, tiene razón.

    -Pobre la güira.

    -¿Por qué?

    -Porque si no tiene cuidado, se  va a colgar de él,  y se la va a ganar.

    -Es cierto.

    -Rechula la  ishta.

    -Todos le llevan ganas.

    -Su pelote tan largo.

    -Si se lo cortara, tal vez ya ni la molestaría.

    -¡Cómo va a creer!

    -¿Qué cosa?

    -Que se lo vuele.

     

    El tiempo, como viento, se iba esfumando. Como  humo de cigarro de manojo…

    Y cada noche, a altas horas,  el Sombrerón  le llevaba serenata a la bella niña.  Sus ojos negros, su cabello largo y oscuro, y su cuerpo de diosa, atraía poderosamente la atención de todos lo hombres. Incluido al cura…

     

    Las serenatas perturbaban hondamente a Lupe, y cada vez más, un sentimiento misterioso se apoderaba de su espíritu.

    -No lo conozco, pero lo quiero-, murmuró la tercera noche que lo escuchó cantar.

     

    Algunas ancianas le comentaron  que su pretendiente era El Sombrerón,  pero  no les creyó. No fue, si no hasta la última noche de noviembre que se atrevió a abrir la ventana, y el  hombrecito pudo, al fin, entrar en la humilde casucha.

    Las serenatas continuaban y los aldeanos se turnaban para velar al hombrecillo, pero en vano fueron los esfuerzos.

    Lupe  se acurrucaba tras la ventana a esperarlo desde el momento en que la noche iniciaba a invadir las callejuelas.

    Cuando los padres de Lupe descubrieron que  El Sombrerón la asediaba, se la llevaron inmediatamente a Comalapa, Chiapas, México.

    La  noche que el duende llegó en busca de su amante y no la encontró, se oyó un canto tan triste, que hasta los árboles se erizaron.   Mientras tanto, en Comalapa, Lupe sufría por El Sombrerón y se negaba a tomar alimentos. A pesar de la distancia, el sutil canto y taconeo de su amado, resonaba en su memoria.

    Empezó a morir, como agonizan las tardes de noviembre.  La noche del 24 de diciembre de 1912, cuando la  Revolución Mexicana estaba en  efervescencia, la hallaron muerta.  El cuerpo exánime fue entregado a los padres. Al día siguiente, el cadáver fue trasladado a la aldea. Cuando la noticia corrió como el viento, la gente, como zancudos, se apostaron a la casa de la difunta. Ese 25 se convirtió hasta entonces en la noche más triste.   Cuando el reloj del tiempo marcó las doce de la noche, la gente vio atónita llegar al nefasto personaje. Dio un salto. Amarró su caballo. Tomó su guitarra y derramó su tristeza, cantando:

    Niña de Agua Zarca, niña mía,

    con tu tristísima partida

    se va mi alegría,

    y negra, se vuelve mi vida.

     

    Muchos contaban  que copiosas lágrimas brotaron de los ojos de Lupe. Aquel llanto desgarrador hizo que las estrellas se apagaran. La aldea completa estaba muy consternada.

    Cuentan las voces eternas que colgó su guitarra, montó su caballo, y se perdió en la oscuridad de la noche, y que desde entonces, todos los días lo veían cerca de la tumba, cantando canciones tristísimas.

     

     

     

    Categories

  • Islas

     

     

     

     

     

     

     

     

    El supremo formador, abriò su mano llena de luz

    rodaron por sus sedosos dedos perlas nacaradas

    cayendo musicalmente despacio del cielo al ocèano

    Formando el paraìso con tambor sonoro:

    Cielo, agua , sol y arena.

    Categories

  • Los Cuatro Elementos

    Tus  làgrimas………crean las notas,

    viejas melodìas, eclipses, soleados rincones de antaño

    y siempre tu imagen  con suavidad de gacela

    presente en el paso de un tiempo, que queda en los siglos.

    Acarician el pasto, la esperanza, los rayos, la luna

    penetran al fondo del agua, haciendola  pura

    y te veo erguida, con el hilo de verdades ocultas

    tejiendo secretos, en el telar de  la  ciencia.

    El dìa esta cerca…. como la luz de tu rostro,

    y el mundo curioso, esperando tus versos de fuego

    tiene sed de abundantes aguas y vientos de arena

    es nuestra madre morena, el eje de nuestro planeta.

    Categories

  • Regalo

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Mi pequeña niña triste, de carita morena

    y diamantes dormidos…. esos ojos serenos

    te regalo mi alma como un manto de luna

    para que de calor a tu pecho, inspiraciòn a tu poesìa

    Te digo al oìdo; que nunca estàs sola

    yo estoy siempre contigo, mirando tus ojos

    robando por minutos tu encanto

    lo bello escondido en la alforja del alma.

    Te regalo mi vida, la luz del planetas

    mi boca, el lirio, la azulada  fuente!

    yo solo quiero tu risa, la pequeña alegrìa

    que nunca se muere y siempre alimenta

    la libre mañana en medio del cèsped

    en que juntos forjamos nuestro ahora, presente.

    Categories

  • El Elemento Agua

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El agua es el milagro sobre el planeta tierra. Hace comprender que los humanos, necesitan este elemento como un elixir para existir.

    El agua se transforma del mar hacia las nubes y de las nubes en forma de lluvia hacia la tierra, alimentando los rìos. Todos los seres vivos estan necesitados del agua para proseguir el ciclo de la vida.

    Para conservar nuestra salud necesitamos por lo mìnimo un litro y medio de agua cada dìa.

    Lamentablemente en muchos lugares del mundo no se tiene suficiente agua, ya que el agua que bebemos no es salada y el agua dulce esta limitada.(El agua dulce limitada està en los glaciares y el resto del agua pertenece al mar.)

    Mientras unos desperdician este lìquido vital otros lo necesitan o lo tienen en pequeñas cantidades; alcanzando minimamente para cocinar, higiene personal y para beberlo.

    Tambien el mundo industrial para la elaboraciòn de ciertos productos, utiliza cantidades fuertes de agua.

    Muchos tienen el agua potable a la mano, por ejemplo cuando abrimos el grifo, pero en algunos paìses se tiene que caminar horas y varios kilometros para obtener un poco del preciado lìquido.

    El agua en el mundo actual necesita mucho del cuidado de nosotros mismos para nuestra misma subsistencia, pues el agua limpia no afecta ni daña nuestra salud.

    El primer paso es que produzcamos menos basura, ademàs de no desperdiciar el agua.

    Mi querido lector me gustaria que expusiera un par de recomendaciones entre las miles que hay para mantener el agua limpia, asi motivarnos con ilusiòn sobre que podemos aportar para solucionar este problema.

    Muchas gracias.

    Categories

  • Jamàs

     

    Jamàs encontrè, un amor que me hiciera feliz

    jamàs encontrè, esa paz que calmara mi sed

    solo èl me diò de su agua a beber

    solo èl me brindò, esa dulzura que me sabe a miel.

    Solo èl………

    solo en tì……

    encontrè……

    todo lo que ansiaba mi ser.

    Categories

Paginas:123