tierra
-
Q`uq`umatz, Quetzalcoatl
Nombrada y reconocida como la serpiente emplumada. Creadora del mundo y de la humanidad.
Diosa de los vientos y la lluvia. También el poder reproductivo de la tierra (fertilidad).
Es un eje central que hace posible el enlace, entre el mundo espiritual y fìsico. Como el cambio para resurgir, para reaparecer.
Por lo tanto es la protectora de nuestro universo, de la vida. Haciendo posible la apertura a nuevas visiones.
Es sabidurìa y conocimiento.
LA MUJER MAYA LA USA COMO TOCADO
-
La Esencia de Dios en Todos los Seres
Autor invitado: Eckhart Tolle
Todo lo que existe tiene ser, tiene esencia de Dios, tiene un grado de conciencia.
Incluso una piedra tiene conciencia elemental; de lo contrario, no existiría y sus átomos y moléculas se disolverían. Todo está vivo. El sol, la tierra, las plantas, los animales, las personas, todos son expresiones de conciencia en diferentes grados, conciencia que se manifiesta como forma.
-
Nuestro Pueblo
Nuestro pueblo nunca se dispersarà. Su destino se cumplirà en la calamidad, que vendrà en un momento desconocido. Siempre habrà un un lugar seguro sobre la tierra donde vivamos. (Popol Vuh)
-
Popol Wuj
Autor invitado: Sam Colop (introducciòn)
El Popol Wuj es el libro que contiene la mitologìa y la historia del pueblo K’iche’, hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, cuando se cuenta la ejecuciòn de los Señores principales OXIB KEJ y BELEJEB TZ’I’. Este libro fuè transcrito en sìmbolos latinos, conforme a Recinos, entre los años 1554-58.
El antecedente de este manuscrito solo pudo ser un texto geroglìfico que la segunda generaciòn de los Señores llegò adquirir a la «orilla del mar», es decir, CHICHÈN ITZÀ, donde el Señor NAKXIT les otorgò toda la parafernalia de poder, incluida «LA ESCRITURA DE TULÀN».
Seguramente no era el texto completo del POPOL WUJ, porque la parte històrica todavìa estaba ocurriendo, pero sì la parte mitològica que para esa època ya existìa o estaba siendo dibujada en vasos y otros artefactos como algunos pasajes que se encuentran escritos en aquel libro. Uno de los ejemplos es el ataque en contra de WUKUB KAK`IX, quien es derribado del àrbol de nance o «àrbol del mundo» en otra versiòn pintada en un vaso del perìodo clàsico.
La versiòn original del POPOL WUJ debiò de tener una forma como los libros «antiguos», es decir jeroglìfica o pictogràfica y esto lo reconocen algunos de los traductores y estudiosos de aquel manuscrito.
-
Creaciòn
En los diseños que muestran las manos creativas de güipiles y telas, hay un ordenamiento inteligente, culto, prudente y juicioso. Alcanzando su espacio estètico noble; transmitiendo vitalidad espiritual.
Un diseño comúnmente usado es el cuadrado, cuya forma representa los cuatro puntos cardinales, los cuatro elementos, las cuatro esquinas del mundo, la cruz maya. Ademàs de equilibrio y balance.
La enseñanza de esta forma geométrica nos recuerda el fuego, centro de nuestro hogar que es asì mismo núcleo, corazòn, mundo. Lugar afortunado del fuego; personificando la unidad familiar.
El fuego destella su luz a los que lo rodean, su consecuencia es descubrir nuestra luz propia, compartirla, aprendiendo uno del otro, sobre nuestras diferencias, siendo la unidad parte del todo.
-
El Humano Nuevo
El hombre nuevo que nace del equilibrio de las energìas, con la voluntad del aprendizaje; llena su ser, apreciando plantas, flores, animales.
Amando concientemente la riqueza de esta creaciòn:
Montes, valles, lagos, rìos, montañas y cerros. Nuestro hogar, nuestra comunidad, nuestro camino, nuestro entorno. Pues la interacciòn con los otros seres, otorga la paz, la alegrìa de vivir y la salud fìsica y mental.
Somos colectivamente uno solo en el seno de la madre tierra.
No debemos intoxicar ese yo, para alimentar el todo y redescubrir la maravilla del tejido de nuestro creador.
-
Mimos, besos…
Desciende la niebla, besàndo con frenètica luz.
Se aleja discreta la brisa… se aquieta la vida
surgiendo la aurora en todo esplendor.
Inundado el planeta de rayos divinos aguarda cautelosa la virtud
Surgen las flores, nacen los buenos deseos en tierra de ancestros
pròspera tierra de bello linaje, futuro eterno de nuestro quetzal.
-
Nacimiento de la Primera Mujer
Autor invitado: Celerina Sànchez Santiago
Brotaron los ecos de la vida
al son del universo
y nació la primera mujer,
en una explosión de estrellas.
Descendió a la tierra con la lluvia
y bajó como serpiente de lluvia,
en un arcoiris en espirales,
con nubes hermosas.
Quedó cautivada
de esta tierra bendita
dadora de vidas,
sembradora de auroras.
Camina en el alba para parir luciérnagas bajo el rocío de la madrugada,
resquebrajando el silencio virginal…
de cada día que empieza.
-
Eres
Autor invitado: Judith Berger
Eres un hijo de la tierra,
con el corazón del cielo,
con el poder del viento
alrededor de un resplandor
como el sol mismo. -
Lluvia
Cristalinas bajan del corazòn del cielo perlas de llovisna
rodando como làgrimas sobre el rostro de la madre tierra
surgiendo armoniosamente la paz, calmando la sed de los campos
despertando canto de pàjaros felices, en agradecimiento de trinos
chispas sus voces, en suavidad de viento, elemento blanco, puro
para darnos vida, arrullo, amor; cosecha sagrada musical.