tierra
-
Expresiòn – Enseñanza
Cuando la sangre de tus venas vuelva al mar, y el polvo de tus huesos regrese al suelo, quizás recuerdes que esta tierra no te pertenece a ti, sino que tú perteneces a esta tierra. (Proverbio Sioux)
-
El Popol Wuj
Autor Invitado: Humberto Ak’abal.
Mientras haya Sol,
mientras haya Luna
y mientras haya Estrellas
nunca serà demasiado hablar del Popol Wuj:
Palabra antigua, voz de los mayores,
cimiento de nuestra Tierra.
Que otro libro puede ser màs nuestro?
A donde irìamos para buscar nuestra identidad?
El canto de los vientos
nos traen las memorias del pasado,
en las voces de los vientos
resuena la voz de nuestros abuelos,
en la claridad de las aguas
estàn los encantos de Tojil.
Entre los bosques,
aguardan los tecolotes
mensajeros del inframundo,
El ombligo de nuestra historia
està en las cumbres del Cerro Jakawitz.
El Popol Wuj,
testamento de propiedad
de nuestras tierras,
testimonio
del nacimiento del tiempo.
Nunca serà demasiado, hablar del Popol Wuj.
-
Ju’lajuj Keme
Autores Invitados : Carla Cofiño y Jose Coutiño.
En una cueva, todos los sonidos externos son suavizados por la roca y la tierra, pero esto hace que los sonidos del latir del propio corazòn y la respiraciòn sean audibles. De la misma manera, la quietud contemplativa nos aleja del clamor cotidiano, pero nos permite oir lo sutil en nuestras propias vidas.
-
Su Nombre Es Pueblo
Autor Invitado : Eduardo Ramos
La muerte
con su impecable función
de artesana del sol,
que hace héroes, que hace historia
y nos cede un lugar
para morir,
en esta tierra,
por el futuro.Qué ejemplo
se ha convertido en puñal,
se ha convertido en fusil,
se ha convertido en la trinchera
de la voluntad,
de la palabra amar,
de la conciencia
y de la muerte.No hay nombres
de los que caen en las costas,
de los que caen en los montes,
del que cayó con el machete
en el mismo lugar
que tiempos más atrás
cayeron otros,
otros sin nombre.A los héroes
se les recuerda sin llanto,
se les recuerda en los brazos,
se les recuerda en la tierra;
y eso me hace pensar
que no han muerto al final,
y que viven allí
donde haya un hombre presto a luchar,
a continuar. -
Kajib I’q
Autores Invitados : Carla Cofiño y Jose Coutiño
La gente deberìa pensar en sus palabras como si fuesen semillas. Deberìan plantarlas y luego permitirles crecer en silencio. Nuestros ancianos nos enseñaron que la tierra siempre nos està hablando, pero que debemos guardar silencio para escucharla. Existen muchas voces ademàs de las nuestras. Muchas voces.
-
Los Bosques
Son fascinaciòn absoluta, testigos del tiempo, surgiendo a la vida en perìodos largos.
Estabilizan el clima, filtran los contaminantes del aire y regulan el equilibrio del agua.
Los bosques absorben el dióxido de carbono (fórmula química CO2, es un gas incoloro, inodoro y vital para la vida en la tierra) liberan oxigeno.
Alrededor de dos tercios de todas las especies de animales y plantas viven en el bosque.
Especialmente grande es la densidad de las especies en la selva tropical.
Gracias a la fuerte luz del sol, las constantes altas temperaturas y grandes precipitaciones se desarrolla aquí la vegetación exuberante de la tierra.
El estrato arbóreo está estructurado y variado.
www.papier.info
-
Almas Puras
Resplandecen los rostros…. de los hombres de maìz.
Almas de barro y de piedra
a la luz y sombra de los cuidadores de cerros,
sanadores; en forma de vientos o polvaredas,
que se presentan de romplòn en los caminos.
Las caras de los ancianos se llenan de sonrisa
y las mujeres los tejen en la brisa
de las vidas de sus hijos o en la alforja
del que labra la madre tierra, para regocijarse con ella.
Los cenzontles callan de tanta hermosura.
en todos està presente la iluminacion de la vida.
-
Vida
No hay un solo suspiro sin el olor a tu presencia,
no hay distancia, sino solo la gloria de adorarte.
Asi como eres, sin el don de la palabra o la intuiciòn del pensamiento.
Eres el azulado cielo con nubarrones casi blancos de nostalgia
y es dicha; murmullo de canto de pàjaros, el que existas.
En nuestra vida, no es el ocaso, es quizàs todavìa el medio dìa,
aprendiendo, tejiendo el telar del amor, con colores marrones, olores de tierra
perfume de descedencia floreada, de paisajes y tardes de un verano cualquiera.
En esta uniòn no hay despedida, estamos unidos para siempre;
surcando los campos de mi pueblo o de tu ciudad,
recorriendo los caminos de piedra,
construyendo senderos de musgo hùmedos, con orilla de recuerdo.
Bebiendo juntos los manantiales ocultos y volando como el quetzal sobre el cielo de la patria.
-
Conductas
Vivimos en un paìs, como muchos otros, donde se han valorado las culturas, europeas y estadounidenses por encima de las culturas indìgenas, asiàticas y africanas. Porquè?
La educacion y sus programas nos quieren programar al olvido de los verdaderos dueños de la tierra: Los Pueblos originarios